Más de 50 años siendo los expertos

¿Qué fallas afectan a las bombas eléctricas y cómo prevenirlas?

Las bombas eléctricas, son esenciales en una gran variedad de instalaciones. Sin embargo, su funcionamiento está expuesto a condiciones que pueden dañarlas si no se detectan a tiempo. En este artículo abordamos las fallas más comunes que enfrentan estos equipos y por qué es fundamental contar con una protección adecuada para prevenirlas.

Las fallas más comunes en bombas eléctricas (incluyendo bombas sumergibles)

Las bombas operan bajo condiciones variables que, de no ser controladas, pueden ocasionar daños severos al motor y provocar paros no programados. Estas son algunas de las fallas más frecuentes:

  • Sobrecarga: Cuando el motor trabaja por encima de su capacidad nominal durante un periodo prolongado, se sobrecalienta y puede sufrir daños internos.
  • Trabajo en seco o bajo nivel de succión: Esto sucede cuando la bomba opera sin agua, ya sea por un pozo vacío o una válvula cerrada. Esta condición genera calentamiento y fricción sin fluido, lo cual acelera el desgaste mecánico y daña rápidamente la bomba.
  • Ciclos rápidos: Encendidos y apagados frecuentes, causados por variaciones de presión o fallas de control, pueden dañar la bomba ya que tienen un limite de arranques por hora. Cada arranque va acumulando calentamiento en el motor y es necesario esperar a que se disipe ese calor antes de arrancar nuevamente la bomba cuando se excede el limite de arranques. 
  • Falla de fase (en sistemas trifásicos): La pérdida de una de las fases provoca desequilibrio, pérdida de torque y riesgo de daño inmediato en el motor.
  • Bajo o alto voltaje: Las variaciones en la tensión de alimentación afectan directamente el desempeño del motor, reduciendo su vida útil o incluso provocando su falla.
  • Fuga en el sello: En bombas sumergibles, una fuga en el sello permite la entrada de agua que se mezcla con el aceite del motor. Esta humedad puede provocar una falla de aislamiento y dañar el motor si no se detecta a tiempo.
  • Alta temperatura: El sobrecalentamiento del motor, causado por trabajo excesivo o fallas en el sistema de enfriamiento, puede generar daños graves si no se desconecta la bomba a tiempo.

¿Por qué es importante proteger una bomba?

Una bomba que trabaja sin protección adecuada está expuesta a fallas que pueden provocar desde paros inesperados hasta daños irreversibles. En aplicaciones industriales, comerciales e incluso residenciales, un paro en el sistema de bombeo puede generar pérdidas económicas, interrupciones en el servicio o daños colaterales a otros equipos.

La protección tradicional con relevadores térmicos o dispositivos de corte suele ser limitada, ya que no detecta todas las variables críticas en tiempo real, ni previene situaciones como el trabajo en seco sin sensores adicionales.

Conclusión y soluciones disponibles

Contar con un sistema de protección confiable para bombas eléctricas no es un lujo, sino una necesidad. La detección temprana de sobrecargas, trabajo en seco, fallas de voltaje, problemas de fase, fugas en el sello y sobrecalentamiento permite actuar antes de que se presenten daños mayores. Esto se traduce en mayor seguridad, menor mantenimiento correctivo y más continuidad operativa.

Para cubrir estas necesidades, en Nassar Electronics contamos con una línea de equipos especializados que protegen tus sistemas de bombeo de forma integral:

  • El Pump Monitor es un dispositivo de protección inteligente que vigila el comportamiento eléctrico del motor en tiempo real. Detecta fallas como sobrecarga, baja carga (trabajo en seco), ciclos rápidos, anomalías de voltaje y, en su versión trifásica, falla de fase. Su versión monofásica es autocalibrable y protege además contra alto y bajo voltaje. Ambas versiones cuentan con pantalla LCD, memoria de fallas y son muy sencillas de configurar.
  • El Detector de Fuga en el Sello y Alta Temperatura DFS‑12 está diseñado para bombas sumergibles que cuentan con sensores internos de humedad y temperatura. Este equipo monitorea el estado del sello y la temperatura del motor, desconectando automáticamente la bomba cuando detecta presencia de humedad o condiciones de sobrecalentamiento. Cuenta con sensibilidad ajustable, memoria de fallas y opción de restablecimiento manual o automático. Compatible con bombas de cualquier tamaño. 
    Conoce el DFS‑12 para bombas sumergibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nassar Electronics