Más de 50 años siendo los expertos

Sistemas Tinaco y Cisterna: La Solución Práctica para el Abastecimiento de Agua

Los sistemas de bombeo para tinaco y cisterna son esenciales para garantizar un suministro constante de agua en hogares, edificios y establecimientos comerciales. Su propósito principal es mover agua desde un depósito inferior (cisterna) hacia uno superior (tinaco), asegurando que el agua esté disponible para el consumo. Estos sistemas son especialmente importantes en lugares con suministro intermitente o irregular de agua, permitiendo un almacenamiento controlado para el uso diario.

¿Cómo Funcionan los Sistemas Tinaco-Cisterna?

El sistema consta principalmente de los siguientes elementos:

  1. Cisterna: Depósito de agua en la parte inferior, generalmente a nivel del suelo o subterráneo.
  2. Tinaco: Depósito elevado que almacena el agua para ser distribuida por gravedad hacia los puntos de consumo.
  3. Bomba de Agua: Encargada de trasladar el agua desde la cisterna hasta el tinaco.
  4. Sensores o Flotadores: Monitorean los niveles de agua tanto en la cisterna como en el tinaco.
  5. Tablero de Control de Bombeo: Coordina el funcionamiento del sistema y contiene el arrancador, que enciende las bombas de forma adecuada, además de integrar protecciones eléctricas y funciones de alternancia o simultaneado.

Cuando el nivel del agua en el tinaco baja, el sistema activa la bomba para llenarlo. Al alcanzar el nivel máximo, el control de bombeo apaga la bomba. De manera similar, el tablero de bombeo debe monitorear el nivel de agua en la cisterna para evitar que la bomba opere cuando esta está vacía, ya que hacerlo podría dañar gravemente el equipo.

Comparación entre Sistemas Tinaco-Cisterna e Hidroneumáticos

Los sistemas tinaco-cisterna y los hidroneumáticos son opciones populares para gestionar el suministro de agua, pero presentan diferencias significativas en su funcionamiento, ventajas y desventajas:

  1. Funcionamiento:
    • Tinaco-Cisterna: Utiliza la gravedad para distribuir el agua desde el tinaco, ideal para ubicaciones con suministro eléctrico irregular.
    • Hidroneumáticos: Utilizan un tanque presurizado para mantener el agua en constante flujo sin necesidad de un depósito elevado.
  2. Ventajas:
    • Tinaco-Cisterna:
      • Bajo consumo energético.
      • Simplicidad en mantenimiento y operación.
      • Menor riesgo de fallas en caso de cortes eléctricos.
    • Hidroneumáticos:
      • Presión de agua constante en todos los puntos de consumo.
      • Ideal para instalaciones donde no es posible instalar un tinaco elevado.
  3. Desventajas:
    • Tinaco-Cisterna: La presión del agua depende de la altura del tinaco; si el tinaco no está lo suficientemente elevado, el flujo puede ser limitado.
    • Hidroneumáticos: Mayor consumo eléctrico y mantenimiento especializado debido a los componentes presurizados.

La elección entre ambos sistemas dependerá de las necesidades específicas del lugar de instalación, el consumo de agua requerido y las condiciones del entorno.

Alternancia y Simultaneado de Bombas en Sistemas Tinaco-Cisterna

En sistemas con múltiples bombas, el alternado y el simultaneado son funciones esenciales que aumentan la eficiencia y prolongan la vida útil del sistema:

  • Alternado de Bombas: El tablero de bombeo controla que las bombas operen en turnos alternados. Esto asegura un desgaste uniforme de todas las bombas, evitando que una sola cargue con toda la operación. Es una práctica clave para reducir el mantenimiento y extender la durabilidad del equipo.
  • Simultaneado de Bombas: En casos de alta demanda o emergencia, el sistema activa dos o más bombas al mismo tiempo para garantizar que el tinaco se llene rápidamente o que el flujo de agua no se interrumpa. Esta función es crucial en instalaciones con necesidades de agua variables o depósitos grandes.

Importancia de Proteger el Nivel de Agua en la Cisterna

Un problema común en estos sistemas es que la bomba intente operar cuando la cisterna está vacía. Este funcionamiento en seco puede quemar el motor y provocar fallas irreversibles. Por ello, es indispensable contar con un sistema que desconecte la bomba automáticamente si el nivel de agua en la cisterna es insuficiente.

Tableros de Bombeo Serie 30: Control y Protección Avanzados

En Nassar Electronics, los tableros de bombeo Serie 30 están diseñados para gestionar y proteger sistemas de bombeo en tinacos y cisternas. Con capacidad para operar de 1 a 4 bombas, estos tableros incluyen funciones clave como:

  • Protección Contra Bajo Nivel de Succión: Desconecta automáticamente la bomba si no hay suficiente agua en la cisterna, evitando daños por operación en seco.
  • Alternado y Simultaneado de Bombas: Garantiza un desgaste equilibrado de las bombas y una respuesta adecuada en situaciones de alta demanda.
  • Indicadores Digitales (Opcional): Voltímetros y amperímetros que monitorean el funcionamiento del sistema, proporcionando datos precisos.
  • Arrancadores Suaves (Opcional): Reducen los picos de corriente al encender las bombas de gran capacidad, minimizando el desgaste del equipo.
  • Protección Contra Fallas de Voltaje (Opcional): Nuestros relevadores Fasealert-3 desconectan automáticamente las bombas en caso de falta de fase, desbalance o bajo voltaje, protegiendo el equipo de posibles daños eléctricos.

Conclusión

Los tableros de bombeo Serie 30 de Nassar Electronics ofrecen una solución robusta y eficiente para sistemas de bombeo en tinacos y cisternas. Gracias a su diseño versátil y sus avanzadas funciones de protección, estos tableros garantizan un suministro confiable de agua y la seguridad del equipo. Para más información, visita nuestra página del producto aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nassar Electronics
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?