Las bombas utilizan el líquido que están bombeando como refrigerante, es decir parte del calor que genera la bomba se disipa al líquido que se está moviendo. Esto evita que se presente un calentamiento dañino.
Para garantizar un correcto funcionamiento de una bomba, es importante que siempre este en contacto con el líquido que está bombeando.
Por esta razón se recomienda que la primera vez que se va a arrancar una bomba, se haga una rotación manual para asegurarse de que no exista alguna obstrucción y que todas las partes se encuentran humedecidas. También es conveniente revisar que las partes están ambientadas a la temperatura del líquido para evitar un choque térmico.
Bajo nivel de succión (Trabajo en vacío/seco)
Se utiliza el término bajo nivel de succión (también trabajo en vacío/seco) cuando una bomba no está en contacto con el líquido. Es decir, la bomba está encendida pero no tiene líquido para bombear. Como ya mencionamos anteriormente, esto representa un problema porque este líquido se encarga de llevarse el calor que se genera por la operación de la bomba, al no haber líquido se empieza a calentar de manera excesiva ocasionando un daño.
Problemas ocasionados por el bajo nivel de succión (Trabajo en vacío/ seco)
El calentamiento excesivo generado por un bajo nivel de succión genera los siguientes problemas en una bomba:
- Daño en el sello mecánico.
- Fuga del líquido durante la operación debido al daño en el sello mecánico.
- Rotura en el eje del sistema.
- Sobre calentamiento del motor. Al sobre calentarse, el aislamiento del embobinado puede ponerse en corto haciendo que se queme el motor.
Debido a esto es muy importante contar con un sistema que proteja la bomba para que impida su operación si se queda sin líquido. Existen diferentes soluciones para este problema dependiendo de la aplicación.
Flotadores (Flotantes eléctricos)
Un flotador se puede utilizar de tal manera que cuando el depósito de líquido se encuentre vacío, este abre su contacto interno y no permita que la bomba opere.
Electro niveles (Sensor de nivel)
Un electronivel se puede adecuar de tal manera que proteja una bomba contra bajo nivel de succión. Los electrodos se introducen en el depósito del líquido y el electronivel se configura de tal forma que cuando el líquido baje de cierto nivel ya no permita la operación de la bomba hasta que aumente de nuevo el nivel del líquido. Un electronivel es una solución más robusta que un flotador ya que tiene mayor flexibilidad y permite controlar mejor los niveles a los cuales se debe detener la operación de la bomba y el nivel al cual se permite que vuelva a arrancar. Esto es importante ya que da oportunidad a que el nivel de líquido en el depósito se recupere antes de comenzar a bombear de nuevo. Si no se permite que el nivel del líquido se recupere la bomba va a estar arrancando y parando continuamente. A esta situación se le conoce como ciclo rápido lo cual genera un calentamiento excesivo que quema el motor.
Relevadores electrónicos de sobrecarga / baja carga (sub carga)
Existen relevadores electrónicos que miden la corriente/potencia eléctrica que consume la bomba y a partir de esta pueden inferir cuando está operando sin líquido. Estos relevadores ofrecen una gran ventaja contra otro tipo de protecciones ya que no requieren de electrodos ni flotadores en el depósito para detectar un bajo nivel de succión . Además, proporcionan protección adicional contra otras fallas comunes como sobre carga, falla de fase, ciclo rápido y en algunos casos bajo voltaje.
Nassar Electronics cuenta con una gran variedad de equipos para proteger contra el trabajo en seco de las bombas (bajo nivel de succión).
Conozca nuestros productos:
Relevadores de sobrecarga / baja carga (sub carga): De click aquí.
Electroniveles: De click aquí.
Flotadores: De click aquí.